LA OPP72 PRESENTA EL POYECTO: “CUSTODIA ALIMENTARIA” EN LA ESCUELA SUPERIOR DE HOSTELERÍA DE SEVILLA (FUNDACIÓN LEZAMA) 

UNA INICIATIVA PARA DAR MAYOR GARANTÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR E IMPULSAR LA COMERCIALIZACIÓN ONLINE

Sevilla 13 de mayo de 2025

Este martes, se presentó en la Escuela Superior de Hostelería (Fundación Lezama) en Sevilla el proyecto de “CUSTODIA ALIMENTARIA”, que bajo la directriz europea “del barco a tu mesa” aboga por que los productos que llegan al consumidor final, a través de las pescaderías o restaurantes, hayan pasado todos los controles sanitarios, así como los procesos garantistas de calidad. Se trata de un proyecto de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72), organización que también gestiona las lonjas de La Atunara y Rota, y gracias a los Planes de Producción y Comercialización (PPYC) puede dar a conocer este proyecto en la capital hispalense.

Bárbara Sánchez-Ramadez Carrascosa, directora de la Escuela Superior de Hostelería (Fundación Lezama) dio la bienvenida al gerente y equipo técnico de OPP72 a la escuela, ante el alumnado de diplomatura superior de cocina y hostelería, así como de administración hostelera. Su directora ha agradecido que la OPP72, “tenga iniciativas en estos centros de formación para los jóvenes hosteleros, ya que son el futuro de la gastronomía y deben conocer de primera como se trabaja el producto de proximidad”.

Nicolás Fernández, gerente de OPP72 fue el encargado de presentar el proyecto “Custodia Alimentaria” que estuvo acompañado por el alumnado y profesorado de la Escuela Superior de Hostelería (Fundación Lezama). Fernández puso en valor la labor de educar y formar a los más jóvenes en los distintos artes de pesca y especies de pesca artesanal, y darlas a conocer, “a los que serán el relevo de cocineros y cocineras de la capital andaluza”.

El gerente de OPP72 afirmó “la importancia de dar a conocer las especies entre quiénes serán el relevo de cocineros y cocineras de los centros de restauración del mundo, para que conozcan cómo se capturan y puedan estudiar sus propiedades culinarias en estos centros, para después exportar estas ideas a los establecimientos donde trabajarán y presentarlas de esta forma al gran público”.

Nicolás Fernández señaló que el objetivo principal de este proyecto es “acabar con la pesca ilegal, esa comercialización por detrás del mercado regulado, está matando a organizaciones como la nuestra”. Fernández explicó: “La custodia alimentaria lo que hace es que ese restaurador o la pescadería que le pone al consumidor el producto garantice que le está dando un alimento que es de pesca sostenible y legal, y que ha pasado todos los procesos», afirmó el gerente de las lonjas gaditanas, durante la presentación de este proyecto.

Dentro del proyecto de CUSTODIA ALIMENTARIA se encuentra el impulso de la comercialización online a través de la plataforma ONLINE que permite a los restauradores participar en la subasta online en directo, pujar por los lotes de pescado o marisco y recibir en su domicilio el producto en menos de 24 horas. Javier Velo, técnico de la OPP72, fue el encargado de presentarla ante el alumnado. Velo indicó que la plataforma ONLINE permite adquirir el producto directamente desde el restaurante a través de una logística que posibilitará “que a la mañana siguiente este aquí en Sevilla”.

Esta nueva plataforma de comercialización online supone una revolución en la forma de adquirir los productos pesqueros, tanto por parte de pescaderías como de restaurantes, ya que son ellos los que directamente adquieren el producto, por lo que se recortan los intermediarios y con ello el precio final que deben pagar.

Tras finalizar la presentación, los alumnos y alumnas han pasado a degustar las elaboraciones realizada por sus compañeros (ciclo de cocina y pastelería), con aperitivos como: la concha fina con pipirrana, guiso tradicional de borriquete con garbanzos y boletus, corvina frita con alioli aguacate