La Casa del Mar de Conil ha acogido esta mañana la presentación de la APP Audioguía del Mar Cádiz, un testimonio sonoro y gráfico de más de 40 protagonistas, e información sobre ecosistemas y espacios protegidos, al alcance con un código QR.
La Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72) de
la mano de la Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras (SOLDECOCOS) y el Ayuntamiento de Conil de la Frontera han presentado esta mañana en la Casa del Mar, la App para móviles AUDIOGUÍAS DEL MAR CÁDIZ, proyecto ejecutado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Si gaditanos y visitantes quieren disfrutar de la riqueza patrimonial del litoral desde San Fernando a Trafalgar, ahora lo tienen al alcance de sus dedos, móvil en mano.
La sala de juntas del antiguo Pósito de Pescadores de Conil ha servido para la puesta de largo de esta herramienta que pone los últimos recursos tecnológicos al servicio de la difusión del patrimonio marítimo pesquero gaditano. En presencia de la presidenta de OPP72, Manuela Leal, el gerente de la OPP72 Nicolás Fernández Muñoz, la responsable en Cádiz del proyecto de SOLDECOCOS, Inmaculada Martínez Alba, el alcalde de Conil de la Frontera, Juan Manuel Bermúdez, reconocieron la labor de la Fundación Biodiversidad entidad que, junto con SOLDECOCOS ha hecho posible la materialización del proyecto gracias al Programa Pleamar del Fondo Europeo de la Pesca (FEMP).
La App Audioguía del Mar Cádiz ha nacido con ese propósito, poner en conocimiento público la singularidad de un territorio rico en patrimonio cultural y natural. Pero el gran objetivo final de esa herramienta es la salvaguarda de ese patrimonio inmaterial, la recuperación y difusión del conocimiento socio-ecológico de las comunidades costeras que actúan en simbiosis con la naturaleza.
Inmaculada Martínez Alba, antropóloga, responsable en Cádiz del proyecto de SOLDECOCOS, afirmó que “el principal resultado de este proyecto es la creación de 2 audioguías una en centrada en Conil y otra en Formentera”. Se trata de “unos
audios locutados por pescadores, armadores, rederas, pescaderas, científicas,
fareros, gerentes de asociaciones pesqueras, en definitiva, un sinfín de personas que
ponen el valor del patrimonio cultural y natural de este litoral, porque cuanto más
se conoce un ecosistema más se cuida y ese es el objetivo principal de este proyecto”,
afirmó la antropóloga.
Nicolás Fernández Muñoz ha destacado “el valor patrimonial que tiene esta audioguía para el sector pesquero, ya que se han recogido testimonios de todos los que lo forman, desde pescadores jubilados a mujeres armadoras, jóvenes marineros, etc”. El gerente de OPP72, ha querido señalar que “quién no mira al mar se ha equivocado”, ya que el mar forma parte de nosotros, por ello tenemos que protegerlo más que nunca. Por último, Nicolás Fernández ha querido destacar que “esta app recoge el sentimiento de distintos personajes, para que la persona que lo escuche siendo de Conil o de fuera, pueda guiarse, conocer, y admirar un litoral magnífico y un sector extraordinario como el que tenemos a través de los testimonios de la gente de la mar”.
En palabras del alcalde, Juan Manuel Bermúdez, esta audioguía se convierte en un recurso turístico, por ello en el nombre de el patronato municipal de turismo ha agradecido la gestión de la OPP72 y SOLDECOCOS por poner este proyecto en manos tanto de los conileños y conileñas, como de todos los turistas que se quieran acercar y se ha comprometido a darle difusión. El alcalde, Juan Manuel Bermúdez, citando a Carlos Cano ha declarado que “la gente de Conil es gente que mira al mar, mira al horizonte y mira hacia el futuro”, y de esta manera esta audioguía, siendo un recurso tecnológico, se adapta a todo tipo de personas, ya que es accesible a todo tipo de públicos por ser una historia locutada.
A partir de ahora, desde cualquier soporte móvil y en tres idiomas (español, inglés y francés) y a través de un código QR o stores de google y Apple, se puede acceder a tres itinerarios por el litoral y a información ambiental que ponen de relieve el trabajo de investigación realizado por Martínez y el equipo de SOLDECOCOS estos meses atrás. La APP trata de hacer más visible la memoria de las comunidades costeras, y posibilita la realización de una ruta audio-guiada y georreferenciada para conocer la historia del territorio y las actividades que en el se producen, a través de imágenes históricas y locuciones de viva voz de sus protagonistas, personas vinculadas al mar y la costa que aportan sus conocimientos del espacio con sus testimonios.
La difusión de la nueva app también contempla la colocación de placas con códigos QR de descarga en lugares estratégicos de diferentes localidades de la provincia, para lo que se realizarán actos oficiales de entrega a administraciones y entidades, tales como los Ayuntamientos, Diputación Provincial de Cádiz, centros de interpretación de los Parques Naturales, universidades y otros centros de investigación, así como a asociaciones pesqueras.
La visibilización de los usos marítimo pesqueros, así como la puesta en valor y conocimiento del patrimonio natural y cultural de los espacios litorales, protegidos en algunos casos por la Red Natura 2000, son fundamentales para alcanzar un desarrollo local sostenible, como punto de partida para fomentar iniciativas locales existentes, así como para promover la sensibilización y buenas prácticas de la sociedad civil y de los visitantes.
Por otra parte, el proyecto contempla la realización de tres talleres, donde se formará al sector pesquero y a agentes turísticos y sociales con el propósito de dar a conocer y poner en uso la herramienta y por otro, se promoverá un encuentro para el intercambio de conocimientos entre pescadores artesanales de Cádiz y de Formentera.
Estos testimonios tienen tendrán un eco mayor con la proyección de un corto documental “Paisajes y memorias del litoral”, de Hakawatifilm, realizado como complemento para la difusión de la App Audioguía del Mar de Cádiz, que se estrenará esta tarde en la Casa de la Cultura de Conil a las 20:30h. SOLDECOCOS de la mano de OPP72 seguirán mostrando este proyecto en distintos actos que tendrán lugar las próximas semanas, en distintos municipios como Barbate, Chiclana, San Fernando, Cádiz y la universidad de Sevilla.